LA CARTA

Imagen 01. Ilustración de una carta.

CONOCIENDO NUESTROS SABERES PREVIOS. 

  • Tema: Saberes previos sobre la carta.
  • Recurso Educativo Tecnológico: Pizarra interactiva 
  • Opción a utilizar: Jamboard

               Una parte importante en el desarrollo de una excelente sesión de clase es el Recojo de Saberes Previos, puesto que, en este momento, se conoce los aprendizajes que manejan los estudiantes en torno aun tema nuevo. Por ello hemos creído conveniente hacer uso de la Pizarra Jamboard, en la cual hemos ido agregando notas adhesivas con preguntas para realizar el recojo de saberes previos sobre la carta, conociendo de esa manera los aprendizajes iniciales de los niños de 5to grado en la sesión de clase.

En esta ocasión, este recurso puede ser utilizado al inicio de la sesión de clase, ya que, es importante conocer las ideas preconcebidas de los estudiantes. Todo ello lo llevaremos a cabo, realizándoles preguntas a los estudiantes sobre el tema a tratar, en este caso: "La carta"; sin embargo, la utilización de este recurso varía dependiendo del tema tratado, puesto que, puede trabajarse al inicio, desarrollo o finalización de una sesión, pues, facilitará la comprensión de los estudiantes sobre el tema que se está desarrollando.

📌Para acceder a la información en ésta pizarra, dar click en el siguiente enlace: Conocemos nuestros Saberes Previos


Imagen 02. Pizarra Jamboard. Saberes Previos sobre la carta.

📌Accede a la aplicación en el siguiente enlace: Google Jamboard

👉Es importante tener una cuenta de "Gmail" para registrarte en Google Jamboard y comenzar tu experiencia en esta pizarra interactiva.

📌Según Laita Digital. (2020), puedes ayudarte del siguiente video tutorial para realizar tus propias creaciones: ¿Cómo realizar tus creaciones en Google Jamboard?



APRENDIENDO A REALIZAR UNA CARTA

  • Tema: "Partes de la Carta"
  • Recurso Tecnológico Educativo: Presentación multimedia 
  • Opción utilizada: Canva
   Para realizar las partes de la carta con nuestros alumnos de 5to grado de primaria, hemos utilizado el recurso tecnológico "Canva", donde hemos escogido una plantilla en la sección de carta para su elaboración. Por medio de ella se ha realizado un ejemplo de cómo se debe realizar una carta, en la cual se ha señalando sus partes para que pueda servir de orientación a nuestros estudiantes. 

   Este recurso lo podemos utilizar para crear diversos contenidos, en este caso lo podemos utilizar al iniciar en una sesión de clase, ya que por medio de un ejemplo se puede recoger los conocimientos previos de los estudiantes sobre las cartas y una vez recogido los saberes previos el docente puede explicar a profundidad del tema, es decir de forma más clara y precisa sobre las partes de la carta, cuyo objetivo es que los estudiantes a prendan a elaborar cartas respetando su estructura. Por lo tanto por medio de esta aplicación puedes escoger diversas plantillas y personalizarlo a tu manera. Puedes descargarlo en formato PDF o JPG o compartirlo con tus alumnos desde a misma aplicación mediante un link o a través de sus correos electrónicos académicos.

📌Accede y visualiza la información en el siguiente enlace: Partes de la carta

Imagen (03). Partes de la carta

📌Accede a la aplicación en el siguiente enlace: CANVA

📌Según Decoapuntes (2020) Para elaborar un modelo de carta te adjuntamos el siguiente video  tutorial: 
¿Cómo crear una carta en Canva?


TRABAJAMOS EN EQUIPOS 

  • Tema: Tipos de cartas 
  • Recurso Educativo Tecnológico: Trabajos en equipo 
  • Opción a utilizar: Google documentos 

     Para el trabajo en equipos y desarrollar las habilidades interpersonales en tus estudiantes, te presentamos el recurso de google documentos dentro de la aplicación de google doc., el cual permite crear, almacenar, y compartir documentos de texto. Este recurso lo puedes utilizar en el desarrollo de tu sesión en tiempo real, creando un documento compartido para cada equipo de trabajo en este caso sobre las partes de la carta, donde podrás visualizar si todos los integrantes están trabajando o no, dejarles comentarios sobre el avance su trabajo, ver la última edición y por quien, y sobre todo que su trabajo no se pierda, ya que google doc. tiene un autoguardado automático. Además, que puedes llevar una evaluación constante del desempeño de cada uno de los integrantes que pertenecen a cada equipo.

📌Accede y visualiza la información en el siguiente enlace: Tipos de Carta

Imagen (04): Documento

📌Accede a la aplicación en el siguiente enlace: Google Docs

📌Según Decoapuntes (2020) Para elaborar un modelo de carta te adjuntamos el siguiente video  tutorial: Curso de Google

Webgrafía

Laita Digital. (22 de Abril del 2020). La MEJOR pizarra online. Google Jamboard

            [Video].Youtube.https://www.youtube.com/watch?v=wURmHGkLrPs&t=1s

Aula en la nube. (6 mayo 2020). 📝 Curso Google Docs. 2020 Compartir documentos y edición en    grupo en tiempo real.

            [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zX2fyDOxhno

Decoapuntes. (2 diciembre 2020). Como crear tarjetas y cartas en CANVA.[Video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HfiXzAvMumc




 




Comentarios

Entradas populares de este blog

SUJETO Y PREDICADO

EL SUSTANTIVO